La ósmosis inversa es una de las tecnologías más efectivas para obtener agua limpia y segura en casa o en la oficina. Sin embargo, muchos usuarios cometen errores que reducen su rendimiento y acortan su vida útil.
En este artículo te mostraremos los errores más comunes al usar ósmosis inversa y cómo evitarlos para que tu sistema funcione como el primer día.
Error 1: No cambiar los filtros a tiempo
Este es el fallo más frecuente. Los filtros previos protegen la membrana, y si no se reemplazan cuando corresponde, las impurezas pueden dañarla rápidamente.
Error 2: Ignorar la calidad del agua de entrada
Si el agua tiene exceso de minerales (agua dura), puede saturar la membrana antes de tiempo. Un pretratamiento es esencial en zonas con alta dureza.
Error 3: Instalarlo sin un profesional
Un montaje incorrecto puede provocar fugas, baja presión y un rendimiento deficiente. Siempre es mejor contar con un instalador experimentado.
Error 4: Dejar el sistema inactivo por meses
Si no se usa durante largos periodos, el agua estancada puede generar bacterias y secar la membrana. Lo ideal es usarlo regularmente.
Cómo evitarlos
- Sigue el calendario de mantenimiento recomendado por el fabricante.
- Haz un análisis del agua antes de instalarlo.
- Contrata a un técnico especializado para la instalación.
- Usa el sistema de forma constante.
Evitar los errores más comunes al usar ósmosis inversa es sencillo si prestas atención a su mantenimiento y uso diario. Así, no solo prolongas la vida útil del equipo, sino que también aseguras que el agua que bebes sea siempre pura y segura para ti y tu familia.