Cuando decides instalar un sistema de ósmosis inversa en casa, sueles pensar en los filtros, la membrana o el caudal… pero hay un detalle que a menudo se pasa por alto y que influye en tu experiencia diaria de uso: el grifo. No todos los grifos son iguales ni todos son compatibles con todos los equipos. Elegir el adecuado puede marcar la diferencia entre una instalación incómoda y una funcional y estética.
En este artículo te explicamos los tipos de grifos para ósmosis inversa, sus características, ventajas y cómo elegir el mejor para tu cocina y tu sistema.
¿Por qué es importante el grifo en un sistema de ósmosis?
El grifo es la “cara visible” de tu equipo. Es la interfaz entre el agua purificada y tú. Afecta directamente:
- A la comodidad de uso
- A la presión del agua osmotizada
- A la integración estética en tu cocina
- Y a veces, incluso a la calidad del agua (si es de baja calidad o mal instalado)
Por eso, elegir bien no es solo cuestión de diseño, sino de funcionalidad.
Tipos de grifos para ósmosis inversa
🟢 Grifo independiente de una vía
Es el más básico y común. Se instala junto al grifo principal y se utiliza exclusivamente para el agua osmotizada.
Ventajas:
- Separación total entre el agua normal y la purificada.
- Más económicos.
- Fáciles de instalar.
Desventajas:
- Requiere hacer un agujero adicional en la encimera o fregadero.
- Estéticamente puede no integrarse bien si tienes poco espacio.
🟡 Grifo de doble vía
Combina en un solo cuerpo dos salidas de agua:
- Una para el agua osmotizada
- Otra para el agua del grifo (fría o caliente)
Ventajas:
- Ahorra espacio.
- Mantiene el diseño limpio.
- Algunos modelos permiten instalar filtros adicionales para el agua del grifo.
Desventajas:
- Más caros que los de una vía.
- La instalación puede ser más compleja.
🔵 Grifo de triple vía (3 en 1)
Es la solución más avanzada. Con un solo grifo puedes:
- Usar agua caliente
- Usar agua fría
- Usar agua osmotizada desde una tercera vía totalmente independiente
Ventajas:
- Máxima comodidad: todo en un solo grifo.
- No necesitas agujerear la encimera.
- Mayor higiene: los conductos internos están separados.
Desventajas:
- Precio más elevado.
- Necesita instalación profesional.
- No todos los modelos son compatibles con todos los sistemas de ósmosis.
Materiales: no todos los grifos son iguales
Evita materiales de baja calidad o sin certificaciones sanitarias. Algunos consejos:
- Inoxidable 304 o 316: resistentes, seguros y duraderos.
- Latón cromado: buena opción si está bien tratado.
- Evita plásticos o aleaciones de origen dudoso que puedan alterar el sabor del agua o degradarse con el tiempo.
Consejos para elegir el grifo perfecto
- Compatibilidad: Asegúrate de que el grifo que elijas es compatible con la presión y caudal de tu equipo de ósmosis.
- Estética: Escoge un diseño que combine con tu cocina. Hoy en día hay grifos de ósmosis en estilo minimalista, industrial, vintage o incluso negro mate.
- Funcionalidad: Si tienes poco espacio o quieres evitar agujeros, un grifo de tres vías es la mejor opción.
- Instalación: ¿Lo vas a instalar tú o lo hará un profesional? Los de una vía suelen ser más sencillos de colocar.
- Presupuesto: Hay grifos desde 25€ hasta más de 150€, según calidad y diseño.
¿Cuándo conviene cambiar el grifo de ósmosis?
- Si hay fugas o goteo constante
- Si el caudal ha bajado notablemente (y no es un problema de filtros)
- Si el agua tiene sabor extraño al salir del grifo (por desgaste interno)
- Si quieres una opción más cómoda o estética para renovar tu cocina
Elegir un buen grifo para tu sistema de ósmosis inversa es una decisión que merece atención. No solo se trata de funcionalidad, sino también de comodidad, higiene y estética. Un grifo adecuado hará que disfrutes aún más de los beneficios del agua osmotizada, todos los días y sin complicaciones.
En Aigua Casa, te ayudamos a elegir el sistema de ósmosis más adecuado para tu hogar y también el grifo que mejor se adapte a tu estilo de vida. Si necesitas asesoramiento, ¡estamos aquí para ayudarte!